CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL RITMO CARDíACO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Actualmente profundizaremos en un asunto que acostumbra a desencadenar mucha disputa en el contexto del entorno del canto profesional: la proceso de respiración por la zona bucal. Es un factor que determinados discuten, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los escenarios, resulta relevante para los intérpretes. Se acostumbra a oír que inhalar de esta forma reseca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en constante actividad, posibilitando que el oxígeno entre y salga continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la abertura bucal terminara siendo realmente perjudicial. En contextos comunes como correr, marchar o inclusive al dormir, nuestro sistema corporal estaría obligado a bloquear sin intervención consciente esta paso para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol crucial en el mantenimiento de una cualidad vocal libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la piel, demanda mantenerse en estados óptimas por medio de una adecuada humectación. Aun así, no todos los bebidas realizan la misma función. Líquidos como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma modo que el agua. Por eso, es relevante dar prioridad el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se aconseja beber al menos tres litros de agua potable al día, mientras que quienes cantan por hobbie están aptos para seguir en un intervalo de dos litros diarios. También es indispensable eludir el licor, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la falta de hidratación de las bandas vocales. Otro aspecto que puede dañar la voz es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un simple momento de ardor estomacal eventual tras una ingesta copiosa, sino que, si se observa de forma recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su rendimiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de inspiración se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el aire accede de forma más inmediata y rápida, eliminando cortes en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de respiración hace que el aire suba con violencia, pero esto solo sucede si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un vocalista experimentado adquiere la aptitud de dominar este mecanismo para reducir tensiones innecesarias.



En este espacio, hay diversos prácticas creados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite aumentar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a manejar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la emisión de la cualidad vocal. Hoy vamos a centrarnos en este factor.



Para iniciar, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la respiración. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Inhala por la boca tratando de mantener estable el tronco sin moverse, bloqueando acciones violentos. La sección alta del tronco solo debería moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro mas info como cota superior. Es crucial impedir contraer el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de modo violenta.



Hay muchas creencias erróneas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a detalle los mecanismos del cuerpo humano, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología difiere conforme a del tipo de voz. Un equívoco frecuente es pretender llevar al extremo el acción del abdomen o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el flujo fluya de modo orgánico, no se logra la tensión correcta para una proyección de voz adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante absoluto: no es decisivo si un individuo tiene algo de panza, lo fundamental es que el sistema corporal funcione sin causar estrés superfluo.



En el proceso de ventilación, siempre existe una ligera detención entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este hecho, pon una palma en la región alta del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda llevar a cabo un entrenamiento sencillo. En primer lugar, libera el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. Después, ventila nuevamente, pero en cada ronda procura captar menos aire y extender la exhalación cada vez más. Este procedimiento ayuda a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.

Report this page